Consejos para tu Psicoterapia

 

El proceso de psicoterapia tiene algunas peculiaridades. Dependiendo del problema, a lo largo de la intervención psicoterapéutica el paciente puede encontrarse con algunos obstáculos y algunas dudas que no siempre habrán sido previstas desde la consulta. Desde esta sección vamos a intentar valorar algunas de ellas para facilitar un poco más este proceso de cambio hacía el bienestar.

 

Consejos Generales

  • Cualquier aprendizaje requiere una evolución. Aprender habilidades psicológicas para hacer frente a nuestros malestares requiere, probablemente, aún más tiempo que otras habilidades. No son tangibles, no se puede coger con las manos como se hace con una raqueta o una pelota al aprender a jugar al tenis. Por tanto la evolución de la terapia tendría una forma almenada y escalonada. Pocas veces, o ninguna, el cambio será lineal hacia el bienestar.

 

 

  • Los cambios en psicoterapia se producen por la interiorización de conceptos teóricos. Normamente al ponerlos a prueba, al experimentar si son válidos en nuestros vida, hayamos respuestas, llegamos a conclusiones. Es decir, a menudo será el realizar las conductas propuestas por el terapeuta lo que favorecerá que la teoría nos sea válida en la práctica y seamos capaces de vencer al malestar.

 

  • Dependiendo del momento de la terapia es necesario soportar más o menos malestar, pero siempre dentro de unos límites. No tener síntomas puede enlentecer el cambio por falta de motivación, y estar demasiado bloqueado puede paralizar un avance por exceso de malestar.

 

  • A veces es necesario, para alcanzar el éxito en la terapia, combinar tratamientos psicológicos y farmacológicos. Siempre con el fin de conseguir no depender ni del apoyo del fármaco ni del terapeuta

 

  • Prevención de racaídas: El objetivo de cualquier proceso de psicoterapia es conseguir una mejoría estable y duradera. En cualquier caso dependiendo de las circunstancias de cada persona, se pueden producir recaídas tiempo después de haber acabado el tratamiento. Si es así, es importante hacer un repaso a las técnicas e ideas relevantes tratadas en consulta (anotaciones o cd entregado al final del proceso). Si no fuese suficiente, es recomendable tener algunas sesiones para afianzar lo que se consiguió y retomar el control del malestar.

 

Consejos Específicos

 

  • Fobias: El tratamiento de alguna fobias: miedo a hablar en público, animales, alturas… está basado en la aproximación sucesiva y jerarquizada a estímulos relacionados con el temor. Si estás en mitad de este procedimiento, no tengas prisa en afrontar situaciones que aún no hayas afrontado con tu terapeuta, todo llegará. Adelantarte puede llevarte a conclusiones falsas relacionadas con la incapacidad para conseguirlo. Confía en tu psicólogo.

 

  • Tratamiento de Pareja: a menudo el proceso pasa por momentos donde parece que no hay soluciones. No siempre, que sea así es indicador de la realidad. Normalmente construir un entorno para volver a luchar por la pareja requiere duras negociaciones y entendimiento de las necesidades de cada uno. Paciencia.

 

 

Fuente: gabinetedepsicologia.com

Recomendar esta página en:

Contacto

Tarifas

ADULTOS 

1ª Sesión GRATUITA(L-V)

 

- Resto de sesiones 35€

- Terapia de pareja 45€

 

 -Precio especial 

  DESEMPLEADOS y

  ESTUDIANTES. (Adultos)

  Tendrán descuentos en nuestras tarifas.

 

INFANTIL


- Bonos de terapia infantil 110€/mes. Ver precios

 

Horario

  Consulta Psicológica

       Despertares

Tratamientos Psicológicos

 

Consulta Psicólogos Madrid

Paseo de las Delicias nº 3, 1º Ext. Dcha

28045 - Madrid

 

Consulta Psicólogos Getafe

Calle Madrid nº 71 3ºE

28901 - Getafe

 

Consulta Psicólogos Leganés

Calle Madrid nº 2 1º6

28911 - Leganés

 

 Terapia On-line

 

Para ponerse en contacto con nosotros o concertar una cita, por favor llamar al teléfono

 

+34 653 445 607

 

o bien utilice este formulario.

 

- L-V: 09.00 a 21.30H

 

 Previa petición de cita

Blog

Efectos Psicológicos del desempleo. Ver noticia completa

Tenicas de relajación. Un ejercicio de relajación de la respiración.Ver noticia completa

Consejos para superar entrevistas de trabajo. Ver más

 Por Tu cara te Conocerán

 Ver más

 

Consejos para tu Psicoterapia. Ver más

El sueño alivia los recuerdos traumáticos.  Ver más

Los beneficios de hablar solo

 Ver más

 

La tendencia a recetar psicofármacos cuestiona la calidad asistencial de nuestro sistema sanitario.

Ver más

 

Pareja: El autismo comunicativo, Cuando no hay nada que decir

. Ver más

Trabajar Mucho, Mayor Riesgo de depresión

Ver más

Efectos psicológicos del exceso de información

.Ver más

 

Todas las noticias

 


Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Consulta Psicológica Despertares