Trabajar mucho, más riesgo de depresión

"Aunque ocasionalmente trabajar horas extra puede traer beneficios para el individuo o la sociedad, es importante reconocer que trabajar horas excesivas también está asociado con un incremento en el riesgo de una depresión grave" afirma la investigadora.

 



Los empleados que trabajan largas horas, unas 11 o más, tienen el doble de riesgo de sufrir depresión que aquéllos que trabajan un horario normal de siete u ocho horas, dice un estudio.

La investigación, publicada en PLoS One, siguió a unos 2.000 empleados públicos británicos de mediana edad.

 

Los científicos de la Universidad de Londres y el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional encontraron lo que llaman "una asociación robusta" entre trabajar horas extra y el riesgo de depresión.

En el pasado ya ha habido otros estudios sobre el impacto de trabajar largas horas y el riesgo de que un individuo sufra trastornos psicológicos, como ansiedad o dificultad para dormir.

Pero hasta ahora no se había logrado obtener una conclusión clara sobre el impacto del trabajo excesivo y el riesgo de depresión.

Uno de los principales problemas, afirman los investigadores, es que es difícil comparar el número de horas adicionales trabajadas porque no existe una clasificación estándar de lo que es el "tiempo adicional" de trabajo.

El estudio siguió a los participantes durante un promedio de 5,8 años.

Para la investigación los científicos utilizaron datos del llamado Estudio Whitehall II, que sigue desde 1985 a empleados de 20 departamentos del servicio civil en Londres con una edad de entre 35 y 55 años.

Al inicio y final del estudio los participantes, respondieron a cuestionarios para conocer el estado de su salud mental y el número de horas que trabajaban.

Problema global

Los investigadores eligieron a trabajadores que estuvieron empleados durante todo el tiempo del estudio y descartaron a los que habían sufrido alguna enfermedad psiquiátrica durante ese tiempo.

La muestra estudiada total fue de 2.123 empleados: 1.626 hombres y 497 mujeres.

Los cuestionarios iniciales mostraron que ninguno de los individuos presentaba alguna enfermedad psicológica.

Para el estudio, los participantes debían responder a la pregunta de "en un día normal de semana, ¿cuántas horas pasa aproximadamente en actividades de trabajo (durante el día y trabajo llevado a su casa)?".

Las respuestas fueron clasificadas como horario estándar (de 7 u 8 horas), una o dos horas de trabajo extra (9 y 10 horas) y tres o cuatro horas de trabajo extra (11 y 12 horas).

Al final del estudio los resultados mostraron que entre aquellos que trabajaban 11 horas o más se vio un riesgo 2,43 veces más grande de sufrir un episodio depresivo mayor que aquellos con un horario de 7 u 8 horas diarias.

E incluso cuando los investigadores tomaron en cuenta factores como alguna enfermedad física crónica, tabaquismo, consumo de alcohol, presión laboral y apoyo social vinculado al trabajo, no se vio un impacto en la asociación entre horas extra trabajadas y riesgo de depresión.

El estudio no investigó cuáles podrían ser las causas de esta asociación, pero creen que las largas horas trabajadas podrían afectar la salud mental cuando surgen conflictos familiares a causa de éstas, o porque el individuo presenta dificultades para "desconectarse" del trabajo o por un incremento prologando en los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

Tal como señala la doctora Marianna Virtane, quien dirigió el estudio, la depresión, junto con otros trastornos mentales comunes, ya se convirtieron en todo el mundo en un problema importante de salud pública y por eso es importante analizar las probables fuentes de esta enfermedad.

"Hasta ahora se desconoce la etiología exacta de la depresión, pero se asume extensamente que es multifactorial e involucra factores genéticos, biológicos y psicosociales".

BBC Salud 26 Enero 2012

Recomendar esta página en:

Contacto

Tarifas

ADULTOS 

1ª Sesión GRATUITA(L-V)

 

- Resto de sesiones 35€

- Terapia de pareja 45€

 

 -Precio especial 

  DESEMPLEADOS y

  ESTUDIANTES. (Adultos)

  Tendrán descuentos en nuestras tarifas.

 

INFANTIL


- Bonos de terapia infantil 110€/mes. Ver precios

 

Horario

  Consulta Psicológica

       Despertares

Tratamientos Psicológicos

 

Consulta Psicólogos Madrid

Paseo de las Delicias nº 3, 1º Ext. Dcha

28045 - Madrid

 

Consulta Psicólogos Getafe

Calle Madrid nº 71 3ºE

28901 - Getafe

 

Consulta Psicólogos Leganés

Calle Madrid nº 2 1º6

28911 - Leganés

 

 Terapia On-line

 

Para ponerse en contacto con nosotros o concertar una cita, por favor llamar al teléfono

 

+34 653 445 607

 

o bien utilice este formulario.

 

- L-V: 09.00 a 21.30H

 

 Previa petición de cita

Blog

Efectos Psicológicos del desempleo. Ver noticia completa

Tenicas de relajación. Un ejercicio de relajación de la respiración.Ver noticia completa

Consejos para superar entrevistas de trabajo. Ver más

 Por Tu cara te Conocerán

 Ver más

 

Consejos para tu Psicoterapia. Ver más

El sueño alivia los recuerdos traumáticos.  Ver más

Los beneficios de hablar solo

 Ver más

 

La tendencia a recetar psicofármacos cuestiona la calidad asistencial de nuestro sistema sanitario.

Ver más

 

Pareja: El autismo comunicativo, Cuando no hay nada que decir

. Ver más

Trabajar Mucho, Mayor Riesgo de depresión

Ver más

Efectos psicológicos del exceso de información

.Ver más

 

Todas las noticias

 


Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Consulta Psicológica Despertares